La constipación, una queja común, es usualmente simple para prevenir y simple para tratar cuando ocurre. A pesar de eso, la constipación puede reflejar un problema más serio que requiere atención médica para pedir exámenes, iniciar medicamentos y rara vez, cirugía.

¿Qué es un tránsito normal del intestino?

El colon y el recto, sirve para remover agua y algunos electrolitos de la materia fecal antes que se elimine. El término de “normal” es bastante amplio, pero en general, la defecación debe ocurrir al menos cada tres días y no más que tres veces por día; las heces deben pasar fácilmente no requiriendo mayor esfuerzo; y por último, uno debe sentir la sensación de plenitud al defecar. La creencia de que se debe tener un episodio de defecación por día no es aplicable y puede llevar a una preocupación excesiva e incluso, abuso de laxantes.

¿Qué es la constipación?

Dado el rango normal, la constipación puede significar diferentes cosas. Para algunos, es la defecación infrecuente. Para otros, es la defecación difícil, con heces difíciles de evacuar que requieren un esfuerzo mayor y causan dolor cuando pasan. Y para otros, significa una defecación incompleta que deja a la persona insatisfecha y con una sensación de “tengo que volver a ir”. La constipación a menudo es asociada con sensación de distención, náuseas y dolor leve tipo cólico, los cuales ceden generalmente al defecar.

¿Qué causa constipación?

Generalmente, la constipación es producto de la combinación de tres factores: una dieta pobre en fibra, ingesta de poca agua, o ausencia de actividad física o ejercicio. A pesar de esto, hay otras causas que también deben ser consideradas. Primero, las condiciones médicas que pueden causar constipación, como diabetes, hipotiroidismo, depresión y otras entidades menos comunes. Los medicamentos también pueden generar constipación, incluyendo los que generalmente se indican para aliviar el dolor, controlar la presión alta, antidepresivos, medicamentos psiquiátricos y antiácidos.

Desafortunadamente, hay causas más graves de constipación que las comunes. Enfermedades que causan inflamación, como la diverticulitis o enfermedad de Crohn, pueden causar cicatrización excesiva y obstrucción. Además, tumores o crecimientos anormales en el colon pueden bloquear mecánicamente el intestino. Y aunque sea menos probable, también hay otras causas que deben ser descartadas por un médico.

¿Cómo puede tratarse o evitarse?

Generalmente, la constipación es evitada siguiendo lo básico de un buen hábito intestinal: dieta saludable, consumir abundantes líquidos y actividad física. 25 a 35 gramos de fibra por día es lo recomendado diariamente para una dieta con fibra. Comer una dieta rica en panes de granos integrales, cereales y barras de fibra, sumado a frutas y verduras, a menudo mejora los hábitos intestinales agregando volumen a las heces.

Beber seis a ocho vasos de agua al día ayudará a mantener las deposiciones blandas y que sean más fáciles de evacuar. Por último, el ejercicio regular, que puede ser simplemente caminar por 30 minutos por día, mejorará la defecación.

Hay muchos tipos de laxantes disponibles para comprar en las tiendas comunes y farmacias. La forma en que funcionan los laxantes varía por tipo de laxante, pero pueden ser muy efectivos para los cuadros agudos de constipación. A pesar de que puede ser necesario tomar laxantes para una defecación regular, debes consultarlo primero con un médico.

¿Cuándo debo buscar ayuda para mi problema?

La atención médica debe ser solicitada cuando:

  • -Es un episodio nuevo de constipación persistente.

  • -Una constipación de larga data se vuelve progresiva en frecuencia o severidad, y no es manejable con las medidas descritas antes.

  • -La constipación es asociada a un cambio de forma en el hábito intestinal previo (heces duras o blandas), sangrado o pérdida de peso.

Qué es un Cirujano Coloproctólogo?

Los Cirujanos Coloproctólogos son expertos en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de enfermedades del intestino delgado, colon, recto y ano, ya sea benigno o maligno. Poseen un avanzado entrenamiento quirúrgico y endoscópico (Colonoscopía) de las enfermedades que afectan a los órganos mencionados, además de poseer una formación en cirugía general.

Para lograr éste objetivo, los Cirujanos Coloproctólogos despues de estudiar medicina, que en chile tiene una duración de 7 años, estudian Cirugía General durante 3 años y luego Coloproctología durante 2 años. Además algunos de ellos incrementan su formación en el extranjero.

En Chile la sub-especialidad de Coloproctología se dicta en la Universidad de Concepción, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile y está reconocida como sub-especialidad por CONACEM (Corporación nacional de certificación de especialidades médicas). Estos datos pueden ser verificados por los usuarios en la página web de la superintendecia de prestadores de salud.