Introducción

La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio incurable que afecta distintas partes del tracto gastrointestinal. La inflamación siempre afecta la capa más interna de la pared gastrointestinal, pero puede extenderse a capas más profundas, llegando a comprometer toda la pared del intestino.

Síntomas

La enfermedad de Crohn se presenta como una enfermedad abdominal, anorrectal, o a veces ambas. La forma en que aparece puede variar entre los pacientes. Los síntomas incluyen cólicos, dolor, diarrea persistente o constipación, defecación con sangrado, fiebre, fatiga, pérdida de peso, eliminación de secreciones por la zona perianal, y abscesos perianales que no responden a tratamiento (sacos de pus), o fisuras (hendiduras o agujeros dolorosos). Los pacientes pueden formar fístulas, un trayecto anormal entre el intestino y órganos cercanos o entre el intestino y la piel. Los síntomas con frecuencia van y vienen por un largo período de tiempo.

¿Quiénes tienen riesgo de presentar la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente ocurre entre los 15 y 35 años. Los hombres y mujeres la presentan por igual. Antecedentes familiares de enfermedad de Crohn o de enfermedad inflamatoria intestinal aumentan el riesgo.

¿Qué causa la enfermedad de Crohn?

La causa exacta es desconocida. Los últimos estudios se basan en las anormalidades del sistema inmune del cuerpo y de una infección bacteriana. No es una enfermedad contagiosa.

Evaluación del paciente

El acercamiento inicial incluye una historia médica con un examen físico, seguido de exámenes de laboratorio y exámenes para ver dentro del intestino usando instrumentos con cámaras flexibles y estudios radiográficos (rayos x). Esta evaluación es importante para determinar la extensión de la enfermedad y ayuda en el tratamiento.

Tratamiento médico

El tratamiento médico es siempre la primera opción a menos que se requiera una cirugía de emergencia. Existen múltiples tratamientos disponibles para terapias de inicio y mantención. La terapia inicial más común son los corticoesteroides combinados con agentes antiinflamatorios y modificaciones en la dieta y estilo de vida.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía puede ser indicada tanto para las complicaciones abdominales como las anorrectales de la enfermedad de Crohn. La cirugía de emergencia la requerirán los pacientes con perforación u obstrucción completa del intestino. Esas dos condiciones pueden poner en peligro la vida del paciente. Ocasionalmente, la cirugía inmediata es requerida para abscesos perianales. (Furúnculo en el ano)

La cirugía abdominal puede realizarse ya sea a través de la cirugía abierta tradicional o un procedimiento mínimamente invasivo. Tu cirujano te ayudará a escoger cual es la mejor alternativa para ti. La cirugía de emergencia generalmente se realiza en un procedimiento abierto, debido a la urgencia de la situación.

La cirugía para la enfermedad de Crohn consiste en la sección del intestino enfermo, usualmente corresponde a un área que tiene cicatrices, que está estrecha, o que contiene una fístula. El procedimiento más común es remover el final del intestino delgado y el principio del grueso, o cortar el intestino longitudinalmente y luego volver a unirlo de forma cruzada, para así dilatar la parte que estaba estrecha. Después de la eliminación de una porción de intestino, el restante es reconectado si es posible, o el final del intestino se sacará por una abertura en la piel hacia el exterior por medio de una ostomía (una apertura creada quirúrgicamente entre un órgano interno y la superficie de la pared abdominal). La cirugía para la enfermedad anorrectal es más comúnmente el abrir y drenar abscesos anorrectales. Ocasionalmente, se deja un seton (pequeño desagüe) en el lugar hasta que la infección sane. La cirugía también se usa para disecar fístulas anorrectales. En combinación con este procedimiento, también se puede crear una ostomía para desviar el tránsito intestinal, pero normalmente solo se usa cuando la enfermedad es severa.

Qué hacer después de la cirugía: seguimiento.

Los pacientes deben seguir acudiendo a su médico para continuar el tratamiento de control de la enfermedad. Los pacientes con Crohn necesitan seguir sus indicaciones médicas de por vida. La enfermedad de Crohn que afecta el colon, tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de colon, con aumento del riesgo mientras más colón esté comprometido después de 8-10 años de enfermedad. Esos pacientes requieren un seguimiento constante con colonoscopía (Examen del colon usando un instrumento con una cámara flexible).

¿Cómo puedo reducir la recurrencia?

La recurrencia en muy común en pacientes que dejan el tratamiento. Mientras que dejar de fumar es generalmente recomendado, es imperativo que los pacientes con enfermedad de Crohn dejen de hacerlo ya que el fumar se ha relacionado con tasas más altas de recurrencia.