¿Qué es la enfermedad diverticular?

La enfermedad diverticular es el nombre general que se le da a la condición que crea pequeños sacos o bolsas desde la pared del colon y las complicaciones que pueden traer la presencia de esos sacos. El término de diverticulosis es simplemente la presencia de divertículos en el colon, pero sin complicaciones o problemas por esos sacos. La presencia de diverticulosis puede llevar a diversas y severas complicaciones como la diverticulitis, perforación, obstrucción, fístulas y sangrado.

Diverticulitis es una condición inflamatoria del colon que a veces puede ser causada por la perforación de uno de los sacos. El síntoma más común de la diverticulitis es el dolor abdominal y fiebre, lo que es llamado diverticulitis simple. Puede haber complicaciones secundarias severas en un episodio de diverticulitis. Cuando se forma una complicación secundaria a partir de un episodio de diverticulitis, se llama diverticulitis complicada. Esas complicaciones incluyen formación de abscesos y perforación del colon con peritonitis. Un absceso es un acumulo de pus que el cuerpo ha formado. Peritonitis es la infección que se esparce libremente por el abdomen. La peritonitis usualmente hace que los pacientes estén muy enfermos y puede poner en peligro la vida.

Otras complicaciones de la diverticulosis incluye el sangrado, estrechamiento en el colon lo que no deja que las heces pasen libremente (llamado obstrucción), o formación de un trayecto a otro órgano o a la piel (llamado fístula). Cuando se forma una fístula, lo más común es que conecte el colon con la vejiga. Puede también conectar el colon con la piel, útero, vagina u otra porción del intestino.

¿Qué causa la enfermedad diverticular?

La teoría más comúnmente aceptada de porque se produce la diverticulosis es la alta presión dentro del colon, la que puede ser causada por una dieta baja en fibra y alta en carnes rojas, generando áreas débiles en la pared colónica que protruyen y forman sacos. En la actualidad, no es muy entendido como esos sacos pueden llegar a inflamarse y causar diverticulitis.

¿Cómo se diagnostica la diverticulitis?

La diverticulosis generalmente no presenta síntomas y es frecuentemente diagnosticada durante exámenes que se utilizan como pesquisa de otras patologías como la colonoscopía. La diverticulitis se caracteriza por fiebre y dolor abdominal leve. Un escáner de abdomen y pelvis frecuentemente confirma el diagnóstico.

¿Qué se puede hacer para tratar la enfermedad diverticular?

La mayoría de las personas con diverticulosis no presentarán síntomas. Para los pacientes con diverticulosis se aconseja comer una dieta alta en fibra y frutas y vegetales, y baja en carnes rojas.

Gran parte de los casos de diverticulitis pueden ser tratados con antibióticos orales o endovenosos. La diverticulitis con absceso puede ser tratada con antibióticos y drenaje guiado por rayos x.

La cirugía de la enfermedad diverticular está indicada en las siguientes circunstancias:

  1. 1. Diverticulitis con ruptura en el colon lo que puede resultar en contaminación de la cavidad abdominal con pus o deposiciones, generando una peritonitis. Los pacientes usualmente están muy enfermos y requieren cirugía de urgencia.

  2. 2. En un absceso que no fue drenado correctamente.

  3. 3. En un caso severo de diverticulitis que no responde a la terapia médica óptima, incluyendo antibióticos endovenosos y hospitalización.

  4. 4. La necesidad de un tratamiento agresivo en pacientes muy inmunosuprimidos, como en pacientes que han recibido trasplante de órganos o quimioterapia.

  5. 5. Diverticulitis que causa obstrucción o fístula.

  6. 6. Pacientes que han tenido múltiples ataques, se les puede ofrecer cirugía para prevenir ataques futuros.

La cirugía de la enfermedad diverticular usualmente involucra la remoción de los segmentos afectados del colon. Esto puede o no puede generar la creación de una colostomía o ileostomía (se saca el intestino a través de la pared abdominal para que drene en una bolsa). La elección sobre si operar o no la enfermedad diverticular depende de las circunstancias exactas en las que se encuentre cada paciente.