Pilodinal

¿Qué es la enfermedad pilonidal y qué la causa?

La enfermedad pilonidal es una infección aguda o crónica de la piel en la región interglútea. La condición es resultado de una reacción a los pelos incrustrados en la piel, comúnmente en la división de las nalgas. La enfermedad es más común en hombres que en mujeres y frecuentemente ocurre entre la pubertad y los 40 años. Esto ocurre más frecuentemente en gente obesa y aquellos con pelo corporal rígido y grueso. Se estima que ocurre en hasta un 0,7% de los adolescentes y hombres adultos jóvenes y menos en las mujeres.

¿Cómo se contrae esta enfermedad, y se puede prevenir?

El origen de la enfermedad pilonidal es controversial. Algunos creen que es un problema congénito, lo que implica que los individuos nacen con un defecto en la piel de la región interglútea, lo que aumenta el riesgo de presentar la enfermedad. Muchos otros creen que es un problema adquirido. Esta teoría señala que es un problema similar a la red de la base de los dedos de los barberos por cortar tanto pelo. Eso implica que el tipo de pelo podría gatillar la condición. En la realidad, no hay nada que se pueda hacer para prevenir la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son variados desde una pequeña úlcera hasta una masa grande y dolorosa. A menudo el fluido que drena puede ser claro, turbio o sanguinolento. Con infección, el área se vuelve roja y blanda, y el líquido que drena (pus) puede tener muy mal olor. Un pequeño número de pacientes desarrollan infecciones recurrentes e inflamación de la lesión. La enfermedad crónica causa episodios de tumefacción, dolor y supuración. La cirugía es casi siempre requerida para resolver la condición crónica de esta enfermedad.

¿Cómo se trata la enfermedad pilonidal?

Algunos médicos han abogado por la remoción y afeitado del pelo para tratar la enfermedad ya que tiene clara relación con el exceso de pelo en la zona interglútea. El tratamiento, a veces, depende del tipo de enfermedad. Un absceso agudo es manejado con una incisión para drenar el pus y reducir así la inflamación y el dolor. Este procedimiento usualmente puede ser realizado en el box de atención con anestesia local. Una lesión crónica usualmente necesita ser removido mediante cirugía abierta.

La enfermedad complicada o recurrente es frecuentemente tratada con manejo quirúrgico. Los procedimientos varían desde abrir la lesión hasta la remoción completa y posible cobertura con injerto. Si la herida permanece abierta, requerirá apósitos o curaciones para mantenerse limpia. A pesar de que puede llevar varias semanas para que sane, la tasa de éxito con herida abierta es alto. Durante el proceso de curación, la piel en la región interglútea debe mantenerse limpia y libre de cabello.







¿Qué pasa después de la cirugía?

Muchos pacientes tienen una recuperación normal, sin embargo las heridas demoran varias semanas en sanar. Durante este tiempo, se puede necesitar cambiar diariamente los apósitos en heridas abiertas. El cirujano verá al paciente hasta que la herida esté completamente sana.