¿Qué es la incontinencia fecal?

La incontinencia fecal es la incapacidad para controlar el paso de gases o deposiciones. Síntomas pueden ir desde mediana dificultad para controlar los gases hasta la severa pérdida de líquidos y heces formadas. La incontinencia de deposiciones es un problema frecuente, pero desafortunadamente no se discute a menudo debido a la vergüenza. La falta de consulta puede llevar al aislamiento social o a una importante disminución de la calidad de vida.

¿Qué es la incontinencia fecal?

La incontinencia fecal es la incapacidad para controlar el paso de gases o deposiciones. Síntomas pueden ir desde mediana dificultad para controlar los gases hasta la severa pérdida de líquidos y heces formadas. La incontinencia de deposiciones es un problema frecuente, pero desafortunadamente no se discute a menudo debido a la vergüenza. La falta de consulta puede llevar al aislamiento social o a una importante disminución de la calidad de vida.

¿Qué causa incontinencia fecal?

Las causas incluyen:

  • Daños durante la niñez

  • Trauma de los músculos anales que controlan el paso de las deposiciones

  • Disminución de la fuerza del músculo anal con la edad

  • Problemas neurológicos

Hay muchas causas de incontinencia. Los daños durante la niñez son la causa más común y frecuentemente resultan en un desgarro de los músculos anales. Los nervios que inervan los músculos anales pueden ser dañados también, lo que alterara la continencia. Mientras algunas alteraciones pueden ser identificadas inmediatamente desde el nacimiento, otras pueden pasar desapercibidas y dar problemas hasta después en la vida. En esas situaciones, un problema de niñez puede no ser reconocido como causa de incontinencia cuando en realidad, lo es.

Las operaciones anales o injurias traumáticas de los tejidos alrededor de la región anal pueden dañar igualmente los músculos anales y disminuir la continencia intestinal. Existen experiencias de pérdida de fuerza en los músculos anales por la edad. Como resultado, un menor control en la vida de una persona joven, puede llevar a un problema mayor en la vida posterior.

Pacientes que han sufrido ataques severos o sufren alguna otra condición neurológica como demencia avanzada o daño de médula espinal, pueden desarrollar incontinencia debido a la falta de control sobre los músculos anales.

La diarrea puede ser asociada con una sensación de urgencia defecatoria o fuga de las heces debido a la apertura anal. Si hay sangrado en incontinencia, consulta con tu médico. Esos síntomas pueden indicar inflamación del colon (colitis), un tumor recta, o prolapso rectal, todas esas condiciones requieren una adecuada evaluación por un médico.

¿Cuál es la causa de una incontinencia fecal?

Una discusión inicial de tus síntomas con tu doctor pueden ayudar a establecer el origen de la incontinencia y su impacto en la calidad de vida. Muchas pistas sobre las causas de la incontinencia se han encontrado en las historias de los pacientes. Embarazo múltiple, macrosomía, partos con fórceps, o episiotomías (Incisión quirúrgica para el parto) pueden contribuir al daño muscular o nervioso durante el nacimiento. En algunos casos, las enfermedades médicas y la medicación juegan un rol importante en incontinencia. Cualquier historia de lesión anal previa o cirugías rectales pueden ser discutidas con tu médico.

Un examen físico de la regional anal puede realizarse. Puede identificarse un daño obvio en los músculos anales. Además, se probó que el ultrasonido puede ser usado en el área anal para mostrar imágenes de los músculos y mostrar áreas donde éstos pueden estar dañados. Pruebas adicionales pueden requerir acceso a la funcionalidad de los músculos y nervios involucrados con la continencia intestinal. Tu médico puede ayudarte a decidir que prueba es necesaria.

¿Qué se puede hacer para corregir el problema?

Después de una detallada historia médica, examen físico y exámenes para determinar la causa y severidad del problema, se puede iniciar tratamiento. El tratamiento de la incontinencia incluye:

Opciones no quirúrgicas

  • Cambios en la dieta

  • Medicamentos constipantes

  • Medicamentos para una colitis agregada (inflamación del colon) o diarrea

  • Ejercicios para fortalecer musculatura

  • Biofeedback (re-entrenar los músculos involucrados en el control de deposiciones)

Opciones quirúrgicas

  • Cirugía de reparación del músculo

  • Estimulación de los nervios que controlan los músculos y la piel del ano

  • Inyección de medicamentos por el ano

  • Cirugía de colostomía (creación de una apertura entre el colon y la superficie corporal)

Opciones no quirúrgicas

Los problemas leves pueden ser tratados con simples cambios en la dieta y uso de medicamentos que producen estitiquez, ya que heces formadas son más fáciles del controlar que unas líquidas.

Las enfermedades que causan inflamación en el colon y recto pueden producir problemas en el control anal. Tratar estas enfermedades puede eliminar o aliviar los síntomas de la incontinencia. A veces un cambio de medicamentos también puede ayudar. Tu médico igual puede recomendarte ejercicios simples para hacer en casa que fortalezca los músculos del ano en casos moderados. Un tipo de terapia física llamado biofeedback también puede ayudar para que los pacientes sientan cuando las deposiciones están listas para ser evacuadas y para fortalecer los músculos.

Opciones quirúrgicas

Hay varias opciones quirúrgicas para el tratamiento de la incontinencia fecal. Daños en la musculatura del ano puede ser reparada con cirugía. La inserción de un estímulo en los nervios que controlan los músculos y la piel del ano, ha demostrado ser una buena terapia para la incontinencia. La inyección de medicamentos para abultar el ano también ha demostrado ser de ayuda para los síntomas de la incontinencia. En los casos extremos, los pacientes pueden considerar que la colostomía es la mejor opción para su calidad de vida. Las opciones no quirúrgicas estará recomendadas en todos los pacientes, y debes discutir tus alternativas con tu médico tratante.