¿Qué es una ostomía?

Una ostomía es una abertura creada quirúrgicamente entre un órgano interno y la superficie corporal. La abertura es llamada estoma. Las ostomías son creadas frecuentemente como una parte de la cirugía intestinal cuando se debe hacer un nuevo camino para que los desechos dejen el cuerpo. Cáncer, trauma, enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal, infección, incontinencia fecal (incapacidad para controlar los hábitos intestinales) y diverticulitis (inflamación de pequeños sacos que comúnmente se forman en la pared del colon) son posibles causas para una ostomía.

El tipo más común de ostomía incluye: “ileostomía” (que conecta el íleon, la última parte del intestino delgado, a la piel de la pared abdominal) y “colostomía” (que conecta una parte del colon, o intestino largo, a la piel de la pared abdominal).

Una ostomía puede ser temporal o permanente. Una ostomía temporal puede ser usualmente reversible. Es creada temporalmente para mantener lejos las deposiciones del área distal (cerca del ano), de un sitio de cirugía, un área de inflamación o un bloqueo asociado a una cicatriz o una enfermedad. Una colostomía permanente puede ser necesaria cuando la enfermedad, o el tratamiento impiden la función normal del intestino, o cuando los músculos que controlan la eliminación deben ser removidos o no funcionan apropiadamente.

¿Cómo puedo controlar mis hábitos intestinales?

Una vez la ostomía es creada, las deposiciones de tu intestino serán drenadas en el estoma. Un saco, llamado aparato de colostomía es típicamente ubicado en la parte exterior de tu cuerpo alrededor de la abertura. El aparato es diseñado para recibir y guardar las deposiciones. Una enfermera a cargo de la colostomía (o terapeuta de ostomía) quien está especializada en cuidados de la ostomía y cirugía colorrectal, será quien te enseñará como ubicar y cuidar la bolsa de la colostomía. El saco (bolsa) está hecho de plástico y está adherida al cuerpo con un adhesivo, que protege la piel de la humedad. La bolsa es desechable y puede ser vaciada o cambiada cuando se necesite. El sistema es bastante seguro, los “accidentes” no son comunes y la bolsa está libre de olores.

La frecuencia y cantidad de las deposiciones es variable, depende del tipo de ostomía que tengas, tu dieta, y tus hábitos intestinales previos a la cirugía.

¿Mi dieta estará limitada?

Probablemente seas instruido para modificar tus hábitos alimenticios para poder controlar la frecuencia y consistencia de las deposiciones, dependiendo del tipo de ostomía. Mastica bien tu comida y bebe abundantes líquidos. Podrías evitar alimentos ricos en grasas. Después de un tiempo, muchos pacientes pueden introducir alimentos de vuelta en su dieta de a poco para monitorizar el efecto que tiene cada comida en la funcionalidad de la ostomía. Muchos pacientes eventualmente no tendrán limitaciones. Tu enfermera y cirujano colorrectal te darán más detalles.

¿Las otras personas sabrán que tengo una ostomía?

No a menos que se los digas. Una ostomía es fácil de ocultar bajo la ropa. Tú probablemente has conocido a personas con ostomías y no te has dado cuenta.

¿Dónde se ubicara la ostomía?

El mejor lugar de una ostomía es en una porción plana de la pared abdominal que puede ser vista fácilmente por ti. Antes de la cirugía, es bueno que tu cirujano o enfermera identifiquen un buen lugar en tu pared abdominal. Una colostomía es usualmente ubicada a la izquierda de tu ombligo y una ileostomía a la derecha.

¿Mis actividades físicas serán limitadas?

Todas tus actividades, incluyendo los deportes, podrán ser retomados una vez sanes completamente de la cirugía. Figuras públicas, destacados artistas e incluso atletas profesionales tienen ostomías que no necesariamente limitan sus actividades.

¿La ostomía limitara mi vida sexual?

Muchos pacientes con ostomías retoman su vida sexual normal. Algunos pacientes se preocupan sobre lo que su pareja sexual pensará de ellos por la bolsa de la colostomía. Este cambio de percepción de la imagen corporal puede llevarse con una relación fuerte, tiempo y paciencia. Grupos de ayuda también son recomendados.

¿Cuáles son las complicaciones de una ostomía?

Pueden ocurrir complicaciones. Cuando recién comiences a trabajar con tu ostomía, puede llevar cierto tiempo para ti el aprender cómo funciona la ostomía y como se encaja y vacía. Durante este tiempo, puede haber ocasiones donde ocurran “accidentes”. Una vez te acostumbres al sistema, las complicaciones suelen ser menores, como irritación de la piel local, y que puede ser fácilmente solucionado.

Cambios significativos en la forma del cuerpo, como pérdida o ganancia de peso, pueden afectar el funcionamiento de una ostomía. Otros problemas que pueden ocurrir en el tiempo son hernias (debilitamiento de la pared abdominal alrededor de la ostomía) o prolapso (profusión del intestino), que ocasionalmente requieren cirugía si causan muchos síntomas.

Vivir con una ostomía requiere muchas adaptaciones y aprendizajes, pero se puede continuar con la vida. Tu coloproctólogo y la enfermera pueden ayudarte con habilidades y pueden apoyarte para llevar tu vida con tu ostomía.